busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 011 - Gran Buenos Aires: Líneas de Concesión Comunal 700-792

Last comments - 011 - Gran Buenos Aires: Líneas de Concesión Comunal 700-792
119524.jpg
Un viejo 741 "modernizado"443 viewsEl aspecto de este viejo "1114" carrozado por San Juan en 1978 se presenta como más reciente de lo que en realidad es por dos detalles: el esquema de pintura tiene cortes más modernos que los utilizados cuando esta unidad se fabricó y porque su culata fue modernizada. Nos damos cuenta por el espacio entre el final de la última ventanilla y la culata en sí, que es mucho más grande que el original.
Cuando nuevo, el parante final era más chico. Tal vez al modificarlo incluyeron la luneta semiciega, tendencia "de moda" de mediados de los '80 en adelante para actualizar el aspecto de unidades con algunos años encima (o por no conseguir los cristales originales ante una rotura).
15 comments04/17/24 at 05:12mauro-72: Recuerdo este Sanjuanino, justo cuando iba agregar...
119846.jpg
La dos caras de la Peralta Ramos458 viewsHace no mucho tiempo y ante la desaparición de la histórica empresa marplatense 25 de Mayo, su colega Peralta Ramos se hizo cargo de algunos de los servicios que prestaba. Para ello debió incorporar un lote de unidades nuevas.
Esta empresa había mantenido hasta el momento sus colores tradicionales en gran parte de su flota, pero los recién llegados lo hicieron con un esquema de pintura simplificado y nada vistoso al lado del anterior.
Esta foto, de manera casual, juntó a los dos cortes. En primer plano vemos un coche con el color nuevo, que semitapa a otro que lleva al anterior. Nada que ver uno con el otro. El antiguo es mucho más atractivo.
18 comments04/16/24 at 12:49linea13: Como bien dijo Giorgio entraron 25 coches del 571 ...
119846.jpg
La dos caras de la Peralta Ramos458 viewsHace no mucho tiempo y ante la desaparición de la histórica empresa marplatense 25 de Mayo, su colega Peralta Ramos se hizo cargo de algunos de los servicios que prestaba. Para ello debió incorporar un lote de unidades nuevas.
Esta empresa había mantenido hasta el momento sus colores tradicionales en gran parte de su flota, pero los recién llegados lo hicieron con un esquema de pintura simplificado y nada vistoso al lado del anterior.
Esta foto, de manera casual, juntó a los dos cortes. En primer plano vemos un coche con el color nuevo, que semitapa a otro que lleva al anterior. Nada que ver uno con el otro. El antiguo es mucho más atractivo.
18 comments04/16/24 at 11:57GiorgioMardel: Son 24 o 25 los coches. en realidad eran para una ...
119846.jpg
La dos caras de la Peralta Ramos458 viewsHace no mucho tiempo y ante la desaparición de la histórica empresa marplatense 25 de Mayo, su colega Peralta Ramos se hizo cargo de algunos de los servicios que prestaba. Para ello debió incorporar un lote de unidades nuevas.
Esta empresa había mantenido hasta el momento sus colores tradicionales en gran parte de su flota, pero los recién llegados lo hicieron con un esquema de pintura simplificado y nada vistoso al lado del anterior.
Esta foto, de manera casual, juntó a los dos cortes. En primer plano vemos un coche con el color nuevo, que semitapa a otro que lleva al anterior. Nada que ver uno con el otro. El antiguo es mucho más atractivo.
18 comments04/16/24 at 11:20FACUNDO1982: Porque sera que nuovobus me parece una de las peor...
119846.jpg
La dos caras de la Peralta Ramos458 viewsHace no mucho tiempo y ante la desaparición de la histórica empresa marplatense 25 de Mayo, su colega Peralta Ramos se hizo cargo de algunos de los servicios que prestaba. Para ello debió incorporar un lote de unidades nuevas.
Esta empresa había mantenido hasta el momento sus colores tradicionales en gran parte de su flota, pero los recién llegados lo hicieron con un esquema de pintura simplificado y nada vistoso al lado del anterior.
Esta foto, de manera casual, juntó a los dos cortes. En primer plano vemos un coche con el color nuevo, que semitapa a otro que lleva al anterior. Nada que ver uno con el otro. El antiguo es mucho más atractivo.
18 comments04/16/24 at 10:44Ariel183: CONSULTA : La PERALTA RAMOS no trae más la Librea ...
119846.jpg
La dos caras de la Peralta Ramos458 viewsHace no mucho tiempo y ante la desaparición de la histórica empresa marplatense 25 de Mayo, su colega Peralta Ramos se hizo cargo de algunos de los servicios que prestaba. Para ello debió incorporar un lote de unidades nuevas.
Esta empresa había mantenido hasta el momento sus colores tradicionales en gran parte de su flota, pero los recién llegados lo hicieron con un esquema de pintura simplificado y nada vistoso al lado del anterior.
Esta foto, de manera casual, juntó a los dos cortes. En primer plano vemos un coche con el color nuevo, que semitapa a otro que lleva al anterior. Nada que ver uno con el otro. El antiguo es mucho más atractivo.
18 comments04/16/24 at 10:31Leonardo Martín: Ale, hay varios de estos en servicio, y no solo en...
97253.jpg
Línea 721 - Un clásico de C.E.A.P.2137 viewsEste modelo de Carrocerías C.E.A.P., producido entre 1978 y 1979, no es recordado precisamente por sus bondades.
Muy liviana de origen, estas carrocerías se caracterizaron por su endeblez. Un buen porcentaje, tras pocos años de uso, estaban llenas de ruidos y de partes flojas. Pero, con un cuidado cuasi obsesivo y dependiendo de los pisos que les tocara en suerte cubrir, algunas llegaron al final de su vida útil en buen estado.
Este coche de la línea 721 fue adquirido usado, a mediados de los '80.
12 comments04/08/24 at 09:46busarg: Marcelo130: mil gracias por tus precisiones sobre ...
97253.jpg
Línea 721 - Un clásico de C.E.A.P.2137 viewsEste modelo de Carrocerías C.E.A.P., producido entre 1978 y 1979, no es recordado precisamente por sus bondades.
Muy liviana de origen, estas carrocerías se caracterizaron por su endeblez. Un buen porcentaje, tras pocos años de uso, estaban llenas de ruidos y de partes flojas. Pero, con un cuidado cuasi obsesivo y dependiendo de los pisos que les tocara en suerte cubrir, algunas llegaron al final de su vida útil en buen estado.
Este coche de la línea 721 fue adquirido usado, a mediados de los '80.
12 comments04/06/24 at 21:21MARCELO130: Alejandro. La 41 tuvo uno igual este el interno 62...
97253.jpg
Línea 721 - Un clásico de C.E.A.P.2137 viewsEste modelo de Carrocerías C.E.A.P., producido entre 1978 y 1979, no es recordado precisamente por sus bondades.
Muy liviana de origen, estas carrocerías se caracterizaron por su endeblez. Un buen porcentaje, tras pocos años de uso, estaban llenas de ruidos y de partes flojas. Pero, con un cuidado cuasi obsesivo y dependiendo de los pisos que les tocara en suerte cubrir, algunas llegaron al final de su vida útil en buen estado.
Este coche de la línea 721 fue adquirido usado, a mediados de los '80.
12 comments04/06/24 at 14:37busarg: A ver, repasemos algunas líneas que tuvieron este ...
97283.jpg
Extraño Zanello en La Primera de Grand Bourg2657 viewsIntegral Reparaciones (más conocida como I.R.) carrozó, en su corta vida, algunos coches con frente "aerodinámico", como se estilaba a inicios de la década del '90.
No hubo muchos y resultaron muy raros de ver.
Este coche potencia su rareza por estar carrozado sobre chasis Zanello. Su bajo rendimiento hizo, como en casi todas las empresas que los adoptaron, que fuera sustituido poco tiempo después de su llegada.
22 comments04/05/24 at 15:17Busgamin: Para el pasajero tenían un confort de marcha notab...
97253.jpg
Línea 721 - Un clásico de C.E.A.P.2137 viewsEste modelo de Carrocerías C.E.A.P., producido entre 1978 y 1979, no es recordado precisamente por sus bondades.
Muy liviana de origen, estas carrocerías se caracterizaron por su endeblez. Un buen porcentaje, tras pocos años de uso, estaban llenas de ruidos y de partes flojas. Pero, con un cuidado cuasi obsesivo y dependiendo de los pisos que les tocara en suerte cubrir, algunas llegaron al final de su vida útil en buen estado.
Este coche de la línea 721 fue adquirido usado, a mediados de los '80.
12 comments04/05/24 at 15:07Busgamin: Un CEAP en la 721? Eso sí que era raro.( Aunque ló...
97253.jpg
Línea 721 - Un clásico de C.E.A.P.2137 viewsEste modelo de Carrocerías C.E.A.P., producido entre 1978 y 1979, no es recordado precisamente por sus bondades.
Muy liviana de origen, estas carrocerías se caracterizaron por su endeblez. Un buen porcentaje, tras pocos años de uso, estaban llenas de ruidos y de partes flojas. Pero, con un cuidado cuasi obsesivo y dependiendo de los pisos que les tocara en suerte cubrir, algunas llegaron al final de su vida útil en buen estado.
Este coche de la línea 721 fue adquirido usado, a mediados de los '80.
12 comments04/05/24 at 14:27Marcelo Scévola: Alguien sabe el interno de este 721?
74109.jpg
Recordado y atípico modelo de C.E.A.P.4676 viewsCuando este modelo salió a la calle, en 1985, llamó muchísimo la atención. Los curiosos detalles de las puertas de cuatro hojas y la "mini bandera" sobre los ventiletes eran atípicos y, si bien C.E.A.P. no fue la primera en utilizarlos, el producto resultaba llamativo. Sus líneas generales tampoco tenían mucho que ver con sus antecesores.
Este coche, perteneciente a la desaparecida empresa El Recreo, fue uno de los últimos que se mantuvo en servicio en el Gran Buenos Aires.
68 comments04/04/24 at 17:29busarg: ¡Excelente data, Elvio! Mil gracias por acercarla....
74109.jpg
Recordado y atípico modelo de C.E.A.P.4676 viewsCuando este modelo salió a la calle, en 1985, llamó muchísimo la atención. Los curiosos detalles de las puertas de cuatro hojas y la "mini bandera" sobre los ventiletes eran atípicos y, si bien C.E.A.P. no fue la primera en utilizarlos, el producto resultaba llamativo. Sus líneas generales tampoco tenían mucho que ver con sus antecesores.
Este coche, perteneciente a la desaparecida empresa El Recreo, fue uno de los últimos que se mantuvo en servicio en el Gran Buenos Aires.
68 comments04/04/24 at 08:44el_54: Este coche fue el 160 de la 21. Entro ante un incr...
74109.jpg
Recordado y atípico modelo de C.E.A.P.4676 viewsCuando este modelo salió a la calle, en 1985, llamó muchísimo la atención. Los curiosos detalles de las puertas de cuatro hojas y la "mini bandera" sobre los ventiletes eran atípicos y, si bien C.E.A.P. no fue la primera en utilizarlos, el producto resultaba llamativo. Sus líneas generales tampoco tenían mucho que ver con sus antecesores.
Este coche, perteneciente a la desaparecida empresa El Recreo, fue uno de los últimos que se mantuvo en servicio en el Gran Buenos Aires.
68 comments04/04/24 at 07:30LUIS ESPINOSA: Había algo raro en la foto subida ayer de un 177 c...
5194 files on 347 page(s) 5