Pensemos primero en el significado de inédito: en el caso de un libro,
se refiere a aquellos que jamás se han editado, que nunca han entrado
en la imprenta y menos que menos han sido comercializados. Solo ha quedado
la buena intención de ser publicado, algún día. Con un poco de imaginación podríamos adaptar este término para los vehículos
que nunca salieron a la calle a prestar servicio, que fueron carrozados,
pintados y terminados... para nunca circular en la empresa que originalmente
los encargó. Conocemos muchos casos de vehículos inéditos.
A veces, ni llegaron a salir de la concesionaria. En otras oportunidades
se los presentó con gran pompa... para quedar sólo en eso. Y no faltó
aquel coche que llegó a los galpones de la empresa para nunca salir
a servicio y ser devuelto sin uso alguno. La historia registra varios de estos extraños casos. Algunos quedaron registrados
en fotografías, que hoy compartimos con ustedes. Un diferencial parcialmente inédito. Éste fue el único coche preparado para
tal fin, un El Detalle – Deutz OA 101 segunda versión de 1993. Llegó
al galpón de la empresa con el número 401 y quedó al aguardo de los
demás coches, para inaugurar el servicio que, según las autoridades
de la empresa, pronto llegarían. Pero nunca llegaron y este coche quedó
solo, inútil, guardado en el playón.
Pero un buen día la empresa decidió
darle alguna utilidad y comenzó a realizar servicios chárter, con cabecera
en el Correo Central, en Buenos Aires. Se le cambió el número interno, que
pasó a ser 01, se borraron las leyendas de servicio diferencial de la
carrocería y circuló como chárter hasta la caída de la empresa General
Roca. Terminó su vida útil como interno 508
del servicio interurbano a General Belgrano del Expreso Cañuelas, que
lo incorporó a su flota cuando absorbió a la línea 54. (Foto: Alejandro Scartaccini). Mucho ruido y pocas nueces. Estaba destinado a ser el primer servicio
diferencial porteño y fue noticia en muchos diarios, revistas y noticieros
de televisión. Pero finalmente desapareció sin pena ni gloria, luego
de unas pocas pruebas sin pasajeros. En 1979, la celebérrima línea 60 proyectó
un servicio corto entre Plaza Constitución y Puente Saavedra, a cumplir
con cinco coches como el de la foto de los cuales, hasta donde sabemos,
llegó a fabricarse uno solo. Fue carrozado por El Indio de acuerdo
a su modelo Campeón ´78, sobre
un pequeño Mercedes Benz L 608 D. Tras presentarlo en una serie de eventos
(como cuando fue tomada esta fotografía, en la Exposición Rural) realizó
sus pruebas piloto durante 30 días, sin transportar pasajeros. Todo indica que los ensayos no dieron
el resultado esperado y el proyecto fue abandonado. Debieron pasar cerca
de dos años más para que la 60 inaugurase su diferencial, aunque con
coches más grandes y sobre su recorrido completo. Desconocemos el destino de este 60 de bolsillo. Jamás se lo volvió a ver,
ni en ésta ni en ninguna otra empresa. (Foto: Víctor Churchill Brown). Paradero desconocido.
Llegó a la concesionaria, lo estacionaron
en su playón... y allí quedó durante meses, a la espera de su puesta
en servicio, para más tarde desaparecer sin dejar rastros. Lo extraño del caso es que este coche
jamás circuló en la Lujanera. Ostenta la librea que la empresa
utilizó mientras fue administrada por Empresa Línea 216, por lo que cabe suponer que tal vez este coche
no llegó a prestar servicios debido a que Transportes Automotores Luján
justo cambió de manos antes de su entrega. Pero más extraño aún es el hecho de
que nunca se lo vio en otra empresa, ni en Buenos Aires ni en el interior
del país. Da la impresión de que fue borrado de la faz de la Tierra. Pese a la ausencia de matrícula sería
muy fácil de identificar, debido a que su styling se diferencia marcadamente de todos los demás Allegro en circulación
en nuestro país. (Foto: José Luis González). La Corporación también tuvo sus inéditos.
Fueron 30, carrozados por la firma
británica Park Royal sobre chasis Aclo Regal, entre 1947 y 1948. Con
ellos la Corporación pensaba renovar las flotas de las líneas 125 y
131 de ómnibus, pero mientras tanto el corredor Plaza Miserere – Luján
había quedado abandonado, debido al cese de los servicios de la empresa
Grandes Ómnibus a Luján (G.O.A L.). Y apresuradamente se creó una empresa
estatal para cubrirlo. Nos referimos a la Empresa Nacional 17 de Octubre, que inauguró
sus servicios a las apuradas el 27 de noviembre de 1948 y recurrió a
todos o a algunos de estos vehículos para constituir su flota. También
sabemos de otros que circularon en Transportes Automotores Chevallier,
aunque no nos consta si fueron estrenados allí o si llegaron tras su
paso por la 17 de Octubre. Lo cierto es que estas unidades nunca
circularon en la Corporación, por lo que esta foto adquiere el carácter
de excepcional rareza. (Foto: Colección Sergio Ruiz Díaz). Extraño prototipo.
Su styling difiere mucho de las unidades conocidas. Lo único que las
hermana es la forma de la puerta y su parrilla delantera. El resto poco
tiene que ver con los coches de serie. Nunca supimos qué pasó con este extraño
e inédito Isotta. Se da por cierto que esta foto fue tomada en los bosques
de Palermo, donde la Corporación acostumbraba fotografiar sus nuevas
unidades. Por lo tanto se sabe que llegar, llegó.
Pero jamás se lo vio prestar servicio alguno. (Foto: ¿Archivo General de la Nación?). Minibuses cero kilómetro... pero de segunda mano.
Quedaron terminados y listos para salir
a trabajar, hasta con los números de interno pegados en su carrocería. Pero poco tiempo después la operación
fue anulada y los coches quedaron huérfanos, depositados en el playón
a la espera de que alguien se interese por ellos. Finalmente encontraron dueño: la línea
53 de Buenos Aires fue la feliz
compradora de estos dos minibuses cero kilómetro... pero de segunda
mano. (Foto: José Luis González). Otro servicio diferencial malogrado.
Empresa San Vicente ideó un diferencial
para su línea 177, que une el barrio porteño de Pompeya con la localidad
de Burzaco, situada en el sur del Gran Buenos Aires. Ya tenía todo listo para comenzar las
operaciones, hasta los ómnibus, Mercedes Benz OF 1214 carrozados por
Bus entre fines de 1987 y comienzos de 1988. Pero, no sabemos por qué,
los servicios nunca se inauguraron. No obstante la empresa retuvo los coches
un corto tiempo. Los utilizó a guisa de chárter, pero jamás para lo
que habían sido adquiridos. Esta foto fue tomada en la ciudad de
Mar del Plata, mientras realizaban un traslado de militantes del Partido
Justicialista durante la campaña proselitista de Carlos Menem, en 1988. (Foto: Gerardo H. Vera). Inédito rosarino.
Pese a que llegó a tener un coche preparado.
nunca llegó a tomar el recorrido a su cargo, por lo que esta foto registra
una circunstancia doblemente inédita: ni el vistoso y colorido coche
(Mercedes Benz LO – 1114 /48 carrozado por Crovara en 1985) ni la empresa
jamás se pusieron en marcha. (Foto: Claudio H. Gazzera). Publicidad engañosa.
La línea 73 era prestada, de manera
deficiente, por Transportistas Asociados Vail S.A. La librea de este
coche no corresponde al color oficial de la empresa, que se debería
ver oscuro en la parte inferior de la carrocería y las leyendas en su
bandera luminosa, como bien se puede apreciar, están escritas a mano. De más está decir que jamás circularon.
La 73 fue caducada el 1° de octubre de 1970, cuando cumplía un servicio
deplorable con una pobre flota de solo tres unidades. (Foto: Publicación desconocida). Otro extraño inédito de la Corporación.
En ella se presentaron varios modelos
prototipos, pero sólo algunos de ellos llegaron a circular. De entre los que quedaron en la etapa
de proyecto rescatamos este extraño colectivo, montado sobre un chasis
Chevrolet de 1938 y que, según la nota, sería ligeramente más largo
que los colectivos comunes, estaría exclusivamente a cargo del conductor
y contaría con una capacidad de 21 pasajeros sentados. Hasta donde sabemos, nunca salió a
la calle ni en carácter de prueba. Tampoco conocemos su destino final,
tras esta fallida presentación en sociedad. (Foto: Extractada del Anuario 1941 del diario La Razón – Colección Adalberto
Nogués). |
BusARG.com.ar
- Primer Museo Virtual del Transporte Argentino ] Ciudad Autonoma de
Buenos Aires, Argentina |
![]() |
![]() |
©
Copyright 2006, SoloBUS.ar // Division WEB. Todos los derechos reservados. |